top of page
Buscar

Conozca a Gino Bartali

  • Fuentes: Play Ground y Wikipedia.
  • 7 ene 2016
  • 4 Min. de lectura

Gino Bartali (nacido el 18 de julio de 1914 en Ponte a Ema (Florencia) - fallecido el 5 de mayo de 2000) fue un ciclista italiano, profesional entre los años 1935 y 1954, durante los que consiguió 91 victorias.4 Ganador dos veces del Tour de Francia (en 1938 y 1948) y tres veces del Giro de Italia (en 1936, 1937 y 1947).

Ganador dos veces del Tour de Francia (en 1938 y 1948) y tres veces del Giro de Italia (en 1936, 1937 y 1947), en ambos casos con una década de diferencia entre su primer triunfo y el último, su ya de por sí nutrido palmarés se vio perjudicado por la suspensión de las carreras motivada por la Segunda Guerra Mundial. La gran rivalidad deportiva y a la vez la gran amistad que mantuvo con su compatriota Fausto Coppi es uno de los episodios de la historia del ciclismo más recordados.

La extraordinaria repercusión de sus hazañas deportivas en la agitada Italia de la posguerra, contribuyó al apaciguamiento del país en unos momentos muy difíciles. Así, en 1948, cuando el líder del Partido Comunista Italiano, Palmiro Togliatti, recibió un disparo en el cuello mientras salía del parlamento, las victorias de Bartali en el Tour de Francia ayudaron a disminuir las enormes tensiones que tenían a Italia al borde de una revolución aquel mes de julio.7 Como señaló el ex primer ministro Giulio Andreotti años después: "Decir que la guerra civil se evitó por una victoria en el Tour de Francia es sin duda excesivo, pero es innegable que en ese 14 de julio de 1948, día del ataque a Togliatti, Bartali contribuyó a aliviar las tensiones.

Tras retirarse de la competición, siguió ligado al mundo del ciclismo, primero como director del modesto equipo San Pellegrino (donde en 1959 tuvo a sus órdenes a Fausto Coppi)9 y después como comentarista de la RAI y como asesor técnico de firmas industriales, vendiendo bicicletas con su nombre y vino chianti de su Toscana natal.

Durante la Segunda Guerra Mundial: el rescate de judíos en peligro

Gino Bartali murió en el año 2000 sin que nadie supiese su verdadera historia, la del corredor grandioso que dedicó dos años de su existencia a salvar la vida de ochocientos judíos. Para ello se valió de su bicicleta, donde escondía la documentación necesaria para sacarlos de Italia. Y así, bajo la apariencia de simples entrenamientos, llevaba los papeles de un lado a otro. Era imposible sospechar en aquel momento de uno de los grandes mitos del deporte italiano, del hombre que había conseguido darle a Mussolini el Tour de Francia en 1938.

Lo que nadie imaginaba es que en aquellos años oscuros, Bartali (uno de los símbolos del Partido Nacional Fascista), era en realidad uno de los personajes clave de una organización dedicada a salvar la vida de los judíos italianos a los que los alemanes querían enviar a sus hornos crematorios. A pesar de la interrupción del calendario ciclista por culpa de la guerra, Gino Bartali seguía entrenando por las carreteras de la Toscana y de la Umbría. Nadie podía suponer que en el cuadro de su bicicleta o debajo de su sillín transportaba documentos y pasaportes destinados a los judíos que se escondían en algunos de los monasterios italianos.20

Bartali no despertaba demasiadas sospechas pese a que la guerra impedía cualquier competición y resultaba extraño ver a alguien entrenándose en aquel ambiente. Corría con ropa en la que se podía leer su nombre, lo que le permitía recorrer kilómetros recibiendo los saludos efusivos de los soldados italianos, para los que era un auténtico ídolo. Era el correo perfecto.

En los conventos y monasterios la red organizada por Giorgio Nissim -con el apoyo de varios arzobispos- se dedicaba a elaborar los pasaportes destinados a salvar la vida de cientos de judíos, documentos que Bartali transportaba jugándose la vida en aquellos viajes por las carreteras que conocía como nadie.

Durante 1943 y 1944 el corredor toscano, el beato Bartali, se dedicó a esa misión sin que nadie le delatase. Acabó la guerra y aquellos entrenamientos kilométricos aún le valieron en su carrera deportiva porque con 32 años pudo ganar en 1946 el Giro y en 1948 el Tour. Con 34 años, fue capaz de imponerse en el Tour de Francia en una demostración colosal en la montaña, imponiéndose nada menos que en siete etapas de aquella edición.

Bartali se retiró a su tierra, a Florencia, y durante cincuenta años no dijo nada de su trabajo para ayudar a los judíos italianos. Durante décadas sobrevoló sobre él la etiqueta de haber sido el corredor de los fascistas. No le importó. Murió en el año 2000. El mundo sólo descubrió su grandeza en 2003, cuando los hijos de Giorgio Nissim encontraron un viejo diario de su padre en el que detallaba la forma en que funcionó la red clandestina dedicada a conseguir documentos que salvasen la vida de los judíos.

Allí, en aquellos legajos, se explicaban minuciosamente los viajes que hacía Bartali, los kilómetros que recorría, los documentos que escondía su bicicleta y, sobre todo, lo abnegado de su dedicación a la causa. Los Nissin contaron lo que su padre escribió y entonces empezó a cobrar sentido tanto entrenamiento en una época en la que costaba ver a un ciclista recorrer una carretera italiana. Italia descubrió a uno de sus grandes héroes. Los Nissin también contaron el dato más importante que escondía el diario de su padre: 800 judíos evitaron el viaje a algún campo de concentración de los alemanes gracias a las piernas de Gino Bartali.

Esta actitud discreta, queda reflejada en las palabras de su hijo Andrea Bartali: “Mi padre era un católico ferviente. Casi nunca nos habló de lo que hizo durante la guerra. Decía tan sólo que ‘en la vida, esas cosas se hacen y basta’”


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
OPENING
Unknown Track - Unknown Artist
00:00 / 00:00
CONTADOR DE VISITAS
ENTRENADOR

SANTIAGO GIRALDO

Cel. 3222512624 

Pbx. 6637186 

E-mail: nakamatraining@gmail.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
ENCUÉNTRANOS

© 2015 By ING. DANIEL GIRALDO.

bottom of page