top of page
Buscar

¿Por qué el entrenamiento de Cristiano Ronaldo no me sirve a mí? Conozca el principio de individuali

  • Un apasionado del entrenamiento.
  • 3 abr 2016
  • 4 Min. de lectura

Principio de la individualidad:

De nuevo comenzare este artículo de la misma manera en la que doy inicio a mis demás escritos y eso es aclarando términos, no hablare de principios pues ya hable de esto en mi escrito pasado (Giraldo, 2016) Por eso me adelantare y Empezare con individualidad. GARCIA PELAYO (1964) afirma lo siguiente “Conjunto de características o elementos que diferencia una persona de los demás” (p.574).


En este orden de ideas podemos hacernos una idea en general en cuanto a lo que consiste este principio, si este no es tu caso, ¡Tranquilo! Ya entraremos en detalles. Lo hago por el hecho de que me gusta jugar con los conocimientos previos de mis lectorores.


Resulta que considero a este uno de los principios del entrenamiento más importantes. Porque en este se resalta lo importante de comprender que el individuo es único y no pueden haber dos similares, De modo que hay unas características particulares que lo hacen especial y a la hora de enfrentarse a un sistema de entrenamiento es de vital importancia tener muy presente esto. Entrando más al ámbito deportivo hay varios autores que han escrito en cuanto a esto.


  • “No todos estamos creados con la misma capacidad para adaptarnos al entrenamiento deportivo, la herencia desempeña una función importante en la determinación de la rapidez y el grado con el que nuestro cuerpo se adapta al programa de entrenamiento” (Wilmore & costill , 2007, p. 17) Esta es la razón por la que el entrenamiento de Cristiano Ronaldo solo le es efectivo a él.


Nuestra genética protagoniza un papel importante en este aspecto, haciendo que sea poco probable que dos individuos se adapten de la misma manera al mismo entrenamiento. Los ritmos metabólicos, la morfología del individuo son unas de las características únicas del individuo, explicando porque dos personas entrenadas de la misma manera respondan de forma muy distinta, puede que alguna de las dos se adapte al estímulo viendo resultados al poco tiempo, pero puede que la otra no se recupere eficazmente pudiendo llegar a caer en los síntomas del sobreentrenamiento o también puede suceder que el estímulo fue muy débil para estimular de manera eficiente el organismo y como resultado no se lograra alcanzar el objetivo deseado.


Por otro lado Buenache (1996) dice que se debe aplicar este principio en la manera en la que se identifica las cualidades y defectos de los individuos. Veamos el siguiente ejemplo. El sujeto A es poco fuerte pero muy flexible y el sujeto B es muy fuerte pero poco flexible el entrenamiento de ambos será muy distinto y estará pensado en la posibilidad de corregir dichas falencias.

Llegado a este punto nombrare las razones según (Bellido, s.f) por las que cada persona responde de manera distinta al mismo entrenamiento.

Razones

Herencia: En el transcurso del articulo me he referido en una gran medida a esta razón, solo agregare que también hay enfermedades hereditarias que afectan en una proporción grandísima a la hora de prescribir el ejercicio de manera idónea.


Maduración: los sujetos más maduros pueden tolerar cargas de entrenamiento mucho mayores a los adolescentes que todavía presentan una maduración parcial de sus sistemas internos. Por esa razón no se entrena de la misma manera a un adolescente que a una persona mayor.


(Hago un paréntesis en este caso para decirles que en futuros escritos hablare de cargas de entrenamiento, su aplicación e importancia, ahora no es muy trascendental pero si es necesario comprenderlo)


Nutrición: Una buena o mala alimentación incide de forma directa en los procesos de recuperación en un plan de entrenamiento, por eso un sujeto carente de suficientes hidratos de carbono puede presentar fatigar muscular por falta de reservas de glucógeno, y esto puede estropear cualquier entrenamiento.


Descanso y sueño: En los entrenamientos de alta intensidad en atletas jóvenes se debe priorizar el descanso y sueño ya que gran parte de su energía está siendo utilizada para el desarrollo.


Nivel de condición: Los sujetos con una condición física baja, suelen mostrar grandes resultados en los primeros años de entrenamiento, sin embargo, una persona entrenada probablemente le cueste avanzar y necesitara de un esfuerzo mayor para mostrar resultados


Motivación: Aquellos atletas que relacionan el esfuerzo de cada entrenamiento con el camino indicado para llegar a su meta, serán los que probablemente consigan el resultado más notorios, en cambio, en ocasiones los individuos que entrenan para satisfacer a terceros generalmente no alcanzaran logros altos.


Incidencias Ambientales: El entorno suele influir bastante en el deportista. Clima, altitud, sonido, polución, etc. Ya que se ven implicados en aspectos de estrés que puedan interferir en los resultados del entrenamiento.

Ejemplos:

  • Un ambiente expuesto a un ruido excesivo probablemente desconcentre al deportista y no deje que este ejecute los ejercicios de manera adecuada, la tecnica se dañara y los resultados se verán alterados.

  • Entrenar o competir a una altura a la que no se está acostumbrado afecta el desempeño del individuo, por esa razón los jugadores de la selección Colombia en su partido contra Bolivia en la Paz a más de 4 kilómetros de altura tuvieron que ser asistidos con asistencia medica suministrándole oxígeno, ya que sus cuerpos no están acostumbrados a esa altitud. A mayor altura menor disposición de oxígeno, por esa razón los habitantes de esa ciudad poseen una mayor cantidad de hemoglobina en sangre para transportar oxigeno de manera eficiente, sus cuerpos se han adaptado al ambiente.

Para finalizar enfatizo que es de vital importancia que tenga en cuenta estas pautas a la hora de planificar una sesión de entrenamiento, pregúntele al deportista, ¿Cuántos años tiene? ¿Alguna vez ha entrenado? ¿Por qué quiere entrenar? ¿Sufre de alguna enfermedad? ¿Ha tenido alguna lesión? ¿Cómo es su nutrición? ¿A qué horas entrena? Acuérdese que son muchos los factores que pueden afectar su entrenamiento, anticipe y sáquele mejor partido a su entrenamiento.


Probablemente Cristiano Ronaldo tenga una genética prodigiosa pero hay que tener en cuenta que tiene el suficiente poder económico para hacer de sus dietas, descansos y espacios de entrenamiento los mejores en rendimiento.

Referencias bibliográficas

Bellido, D. C. (s.f). Obtenido de http://www.lalin.gal/files/TEMA%204%20-%20materias%20espec%C3%ADficas%20-%20MONITOR%20DEPORTIVO_0.pdf

Buenache, J. V. (1996). Tratado Culturista. España: Hispano Europea S.A.

GARCIA PELAYO, R. (1964). Pequeño larousse ilustrado. Larousse.

Giraldo, S. (14 de 03 de 2016). Nakama Training. Obtenido de http://nakamatraining.wix.com/entrenamiento#!Importancia-de-los-principios-del-entrenamiento-deportivo/ijwxx/56e7764c0cf290399f44a2f3

Wilmore, J. H., & costill , w. L. (2007). Fisiologia del esfuerzo y del deporte. Estados Unidos: Paidotribo.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
OPENING
Unknown Track - Unknown Artist
00:00 / 00:00
CONTADOR DE VISITAS
ENTRENADOR

SANTIAGO GIRALDO

Cel. 3222512624 

Pbx. 6637186 

E-mail: nakamatraining@gmail.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
ENCUÉNTRANOS

© 2015 By ING. DANIEL GIRALDO.

bottom of page