Importancia de los principios del entrenamiento deportivo.
- Santiago Giraldo, un apasionado del entrenamiento.
- 15 mar 2016
- 3 Min. de lectura

Antes de iniciar con el artículo, hare algo que me gusta hacer antes de empezar a discutir sobre cualquier tema y esto es definir términos. Por ello empezare aclarando ¿Qué es un principio? Según el pequeño Larousse ilustrado de 1964 el termino tiene varios significados. Base fundamento o ley en la cual está basada una disciplina o cosa. Por otro lado el diccionario de la lengua española considera un principio, a cada una de las preposiciones, leyes o verdades que discurre sobre una ciencia o disciplina. De aquí la importancia de estas leyes a la hora de adentrarnos en cualquier área de conocimiento, ya que son su fundamento básico que se debe respetar si se quiere poner en práctica. “Sino crees en la ley de la gravedad, estas en posición de aventarte por un décimo piso”

Ejemplos:
• Leyes de newton
• Leyes de la suma en Matemáticas etc.
Pongo estos ejemplos, con el ánimo de que se hagan una idea de la importancia de las leyes o principios en cada una de las ciencias y disciplinas.
Analicemos ahora, “Entrenamiento deportivo” remitiéndome a “José Viñas Buenache” en su libro “tratado culturista”, Se entiende por entrenamiento deportivo, la ejecución de ejercicios físicos en cierto tiempo, con el fin de mantener o aumentar la capacidad de trabajo en un nivel determinado, todo esto enfocado a mejorar los resultados en cualquier deporte, por otro lado los hermanos Carrasco Bellido en su libro http://futbolcarrasco.com/wp-content/uploads/2014/08/futbolcarrascoinef4curso9.pdf toma este término como la sumatoria de todas las adaptaciones que ocurren en el organismo del deportista a través de lo que se entiende como carga o estímulo de entrenamiento.
Importancia
El entrenamiento deportivo está íntimamente ligado a ciencias como la Fisica, Quimica, Biologia, y toma alguna de sus leyes en forma de sinergia, se complementan unas con otras para conseguir ciertos objetivos, estas leyes fueron formuladas por años y años de investigación, y hay personas que han dado su vida en ellas, un ejemplo de esto, es uno de los pioneros en adaptación del esfuerzo físico, “Jack L. Wilmore” en su tratado extenso “Fisiología del esfuerzo y del deporte” en la que menciona la importancia de tener en cuenta estos principios a la hora de planificar todo un macrociclo.
Ya en esta parte comprendimos la importancia de los principios del entrenamiento a la hora de llevar esta disciplina a la práctica, pero ¿Qué consecuencias traería ignorarlas? En respuesta a esto diré que los efectos pueden ser sobreentrenamiento o una lesión también puede suceder que el estímulo en cada entrenamiento sea ineficaz para alterar el metabolismo de manera efectiva haciendo que no alcancemos los objetivos esperados, es lógico, como en el ejemplo anterior, aventarse de un décimo piso tendrá un solo resultado.
Daré una visión general sobre los tipos de principios que considero de suma importancia a la hora de entrenar y en artículos siguientes que iré subiendo semana a semana, profundizare en cada uno de ellos.
Tipos de principios:
Principio de individualidad
Principio de supercompensación
Principio de especificidad
Principio de los días fáciles y difíciles
Principio de irregularidad
Principio de desuso
Principio de calentamiento y vuelta a la calma
Hay muchos principios más, o con diferente nombre pero la gran mayoría de estos principios giran alrededor del tan conocido “Estimulo-Respuesta”. En la manera en la cual el organismo se adapta a las alteraciones que recibió durante el entrenamiento.
Funcionalidad
Estas leyes de entrenamiento son aplicables a toda actividad que requiera de un esfuerzo físico, deportes, recreación entre otros. También existen principios psicológico y cognitivos en los cuales no profundizare, pero sí puedo decir que algunas de estas, son aplicables a rehabilitación y procesos de aprendizaje.
Para finalizar les pediré a cada uno de los lectores que se pregunte ¿Han aplicado estos principios en sus sesiones de entrenamiento? Si la respuesta es un ¡NO! Esto será un llamado para ahora ponerlo en práctica, y estar pendiente de mis próximos artículos en los cuales entrare a debatir uno por uno de estos principios.
Le hablo: Santiago Giraldo un apasionado del mundo del entrenamiento y de la educación.
コメント